miércoles, 4 de mayo de 2011

Borussia Dortmund, crónica de un campeón

Acabó la Bundesliga y ya tenemos campeón, se trata del Borussia Dortmund de Jürgen Klopp, que a falta de dos jornadas para el final de la temporada se ha proclamado campeón de liga, algo que no conseguía desde hacía nueve años. Para quien halla seguido este año la bundesliga de manera regular no habrá sido ninguna sorpresa este título, ya que hacía ya varias jornadas que se veía venir, pero para aquel que no halla estado al tanto de la competición le sonará raro como un club, cuya mayoría de jugadores son desconocidos de cara al gran público, ha podido destronar al poderoso Bayern de Van Gaal, el cual partía este año como vigente campeón de liga y copa, aparte de como subcampeón de la Champions League; así como a otros equipos de gran calado futbolístico como el Bayern Leverkusen o el Shalke 04 de Raúl, flamante semifinalista de la copa de Europa.

Muchas son las causas de la consecución de este título, la mala temporada de equipos punteros como el Shalke 04 o el Werder Bremen, el mal arranque de el vigente campeón Bayern a consecuencia, entre otras cosas, de una interminable lista de lesiones; pero una cosa esta clara, el título es completamente merecido, para un club cuya filosofía no hace más que ganar adeptos en un país con una mentalidad completamente renovada, como se pudo comprobar en el pasado mundial. Esta filosofía no se trata de otra cosa que no sea la de valerse de jóvenes jugadores de gran categoría, pero escasa experiencia, para componer un equipo campeón que a la vez sea capaz de desplegar un fútbol vistoso. Esto es, sin ninguna duda, el principal rasgo de este Borussia campeón.
A continuación pasaremos a analizar línea por línea y jugador por jugador a este mítico club de la Westfalia alemana.

Comenzamos por la línea defensiva, donde encontramos al portero y capitán del equipo, Weidenfeller, sin duda el jugador más veterano del once de Kloop. A sus 31 años, Weidenfeller es un portero que destaca por su capacidad para controlar los partidos desde la portería, y sobre todo por su enorme agilidad y reflejos, lo que le ha valido al Dortmund para llevarse varios partido ajustados este año.
A continuación nos encontramos con la pareja de centrales, la cual esta compuesta por el teutón ex del Bayern, Mats Hummels, y el internacional serbio, Neven Subotic. Con escasos 22 esta pareja se ha ganado el respeto de los más mayores por su solvencia y su seguridad, además ambos son jugadores con una buena salida de balón y con un gran poderío a la hora de rematar de cabeza en ambas áreas. Ya para terminar tenemos a los dos laterales, los rubitos, Lucasz Piszczek y Marcel Schmelzer, de 25 y 23 años respectivamente, son dos laterales de largo recorrido y tan pronto los podíamos ver robar un balón cerca de su área y a la jugada siguiente llegar hasta línea de fondo para poner un balón certero buscando el remate de alguno de sus compañeros.

Pasamos al centro del campo, donde nos encontramos a uno de los Bender, Sven. A sus 21 años Sven Bender es un centrocampista de corte defensivo, con una buena salida de balón y con una gran llegada desde la segunda línea. Acompañando a Bender en el mediocampo nos encontramos a un jugador de quien ya hemos hablado en este blog más extensamente y quien es, a opinión personal, el jugador más importante del Dortmund, nos referimos a Nuri Sahin. Sahin es el cerebro del Dortmund, el hombre por el que han de pasar todas las jugadas de ataque, el canalizador del juego de ataque de su equipo; además es el encargado de sacar faltas y saques de esquina ya que posee un gran golpeo de balón y una más que notable técnica.


Seguimos con la línea imaginaria de tres cuartos, que tan de moda esta, y donde nos encontraremos con los jugadores de mayor repercusión mediática por su calidad, su magia, su imaginación, en definitiva su capacidad para crear, esta es la línea formada por Kevin Groskreutz, Shinji Kagawa y Mario Gotze. Groskreutz es un jugador de banda puro, diestro, aunque juegue por
la izquierda a pie cambiado, destaca por su potencia, su velocidad, y su facilidad goleadora, ya que posee un gran remate de cabeza y un potentísimo disparo. El siguiente es el ya internacional con la mannschaft, Mario Gotze,que a sus escasos 18 años ha sido junto a Kagawa la gran aparición de la temporada. Gotze es un jugador con una tremenda calidad con el balón en los pies, gran facilidad para driblar rivales, y una visión de juego y último pase sublimes, además es un jugador con cierta facilidad goleadora. Ya para acabar con esta línea tenemos, como decíamos antes, a la otra gran aparición de la temporada, Shinji Kagawa. Shinji Kagawa es un jugador japonés de 22 años que ha tenido la mala suerte de pasarse el último tramo de la temporada lesionado, a pesar de lo cual, se trata de un jugador fundamental, parecido a su compañero Gotze, destaca por su manejo de balón, su capacidad de pase, su velocidad y su facilidad goleadora en las inmediaciones del área.

Para concluir, tenemos que hablar del hombre cuya misión era la de convertir en gol todos los balones que sus compañeros le servían, nos referimos a Lucas Barrios. Luquitas es un delantero paraguayo de 26 años que ya lleva dos o tres años sonando como refuerzo para algún equipo de mayor importancia, y es que cada año esta más maduro, algo que se nota mucho en su juego. Barrios es un punta bastante alto, 1,91mts, con un buen manejo de balón, gran poderío en jugadas aéreas y sobre todo con una gran capacidad de sacar una ocasión de gol de cualquier jugada. A pesar de esto creo que, al menos en esta última temporada, le falte algo de contundencia a la hora de finalizar las numerosas ocasiones de gol de que dispone a lo largo del partido.

Ya hemos comentado el once titular del Borussia aunque, ya que un equipo no esta compuesto únicamente por once jugadores, nos gustaría hablar acerca de los suplentes que más participación han tenido en la consecución del título. El más importante de estos jugadores es sin duda el 
polaco Robert Lewandowski, encargado de ocupar la plaza de Kagawa en el once titular mientras este estaba lesionado. Lewandowski es un delantero que este año ha tenido que retrasar un poco su posición, jugando por detrás del punta e incluso en alguna ocasión pegado a la banda, a pesar de esto, Robert ha sabido sobreponerse y ha acabado realizando una gran temporada, en la que ha conseguido una cifra notable de goles. Lewandoski es un delantero de escasos 22 años que posee un gran desmarque al espacio, un buen disparo con su pierna derecha y gran facilidad para hacer goles. Además Robert es un delantero sacrificado en la presión y el trabajo defensivo.
Por último hablaremos de un par de jugadores más: Jakub Blaszczykowski, más conocido como Kuba, este polaco de 25 años es un jugador de banda que destaca por su facilidad para el desborde y su velocidad; y Antonio Da Silva, un centrocampista brasileño de 32 años de corte defensivo, que suele ser un cambio habitual de Kloop en la segunda parte para amarrar el partido cuando el marcador es favorable.

Esto es a grandes rasgos el Borussia Dortmund, campeón de la Bundesliga de la temporada 2010/2011.


lunes, 18 de abril de 2011

Emanuel Rivière

Nombre: Emanuel Rivière
Fecha de nacimiento: 3 de marzo 1990
Lugar de nacimiento: Le Lamentin (Martinica)
Estatura: 1,82 mts
Posición: delantero
Club actual: Saint-Etienne
Dorsal: 29




Cuando Gomis decidió abandonar hace tres años el Saint-Etienne para marcharse al Lyon, todo el mundo empezó a pensar en el gran vacío que se crearía en la punta de lanza del ataque del equipo de la región del Ródano. Pero ese gran vacío ha encontrado un sustituto de garantías, se trata del joven delantero francés Emanuel Riviere, de quien hablaremos profundamente en este artículo.

Rivière comenzó su carrera en el Saint-Luce, de la Martinica, y tras completar una gran copa nacional en la academia de Clairefontaine, los ojeadores del Saint-Etienne pusieron sus ojos en él y lo convirtieron en jugador del que aún sigue siendo su club.
Desde entonces Rivière ha permanecido en las categorías de formación del club galo, hasta que en el año 2008 firmara su primer contrato profesional con el ASSE. Desde entonces Rivière ha aparecido en contadas ocasiones hasta ir completando poco a poco las fases de adaptación al primer nivel. El año pasado participó en una veintena de partido y, este año se ha consagrado desde un principio como delantero titular del club de sus amores, con el que ya ha anotado una importante cifra de goles.

En cuanto a nivel de selecciones, Riviére lleva formando parte del equipo nacional de Francia desde la categoría sub-16, y actualmente forma parte de la selección sub-21 que derrotó a España en un amistoso celebrado hace algunas semanas, partido en el que Rivière fue el hombre más destacado anotando dos goles claves para la victoria ajustada de su selección.

Emanuel Rivière es un delantero diestro de 21 años corpulento, muy fuerte físicamente, pero con gran velocidad. Destaca por su habilidad de jugar como delantero boya, es decir, que es capaz de recibir balones largos de sus compañeros, controlarlos y protegerlos, para después asistir al compañero que viene desde atrás. Pero no solo de esto vive Rivière, ya que además posee una gran técnica con el balón en lo pies, sobre todo dentro del área. Además es un buen rematador de cabeza, y de vez en cuando busca abrirse a los costados donde hace las funciones de extremo. En cuanto a los aspectos a mejorar de su juego quizá le falte algo de claridad goleadora, ya que suele desperdiciar muchas ocasiones por realizar una mala definición, además, en ocasiones desaparece del partido, por lo que le falta cierta regularidad.

Con todo esto, creo que Rivière es un jugador que va a dar mucho que hablar dada su corta edad, ya que las condiciones de gran futbolista le sobran.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 

lunes, 4 de abril de 2011

Eden Hazard

Nombre: Eden Hazard
Fecha de Nacimiento: 7 de enero 1991
Lugar de nacimiento: La Louviere (Bélgica)
Estatura: 1,70 mts
Posición: extremo
Club actual: Lille
Dorsal: 26


Este año la Ligue One esta teniendo un claro protagonista, el Lille, que lidera la clasificación con una solvencia y una seguridad inauditas para un equipo con su poca experiencia. Esto se debe en gran parte a la llegada al equipo de una seria de jugadores jóvenes, que poco a poco se están convirtiendo en auténticos capos de la liga gala. Nombres como el centrocampista Yohan Cabaye, el magnífico delantero Moussa Sow, el prometedor central Abdil Rami, el cual ya ha fichado por el Valencia o el extremo belga Eden Hazard, protagonista de este artículo.

De padre y madre futbolistas, Hazard comenzó a jugar al fútbol desde muy pequeño en un pequeño club de Bélgica, el Stade Brainois, de ahí se trasladó a Tubize, donde fue descubierto por los ojeadores del club francés que lo incorporaron a su plantilla en el año 2007.
Desde entonces Hazard ha ido creciendo como futbolista, siempre formando parte del primer equipo, al que fue ascendido por el que hasta ahora sigue siendo su entrenador Rudy García; siempre en un segundo plano, a pesar de la fama que le ha precedido desde muy joven, sobre todo después de que Zidan dijera de él, tras verlo jugar un campeonato con la selección inferior de su país, que era la mayor promesa del fútbol del continente.
Pero este año, Hazard ha asumido más galones dentro de su equipo, ha empezado a sentirse una pieza fundamental dentro de esa perfecta máquina que es el Lille de Rudy García, lo que ha supuesto una importante mejora en su juego, el cual parece estar ya al nivel de los grandes.

A nivel internacional, Hazard ha sufrido en pocos años un tremendo ascenso, desde la sub-17, con la que disputó algunos partidos, hasta la absoluta, de la que ya es una pieza clave, aunque no siempre sea titular.

Eden Hazard es un extremo diestro de 20 años recién cumplidos, que mide 1,70 mts y pesa 67 kg, y que puede actuar tanto en banda derecha como en banda izquierda. Si tuviéramos que comparar a Hazard con algún jugador de mayor importancia seguramente el más idóneo sería, salvando las distancias claro está, Cristiano Ronaldo. Partiendo de esta idea definiremos a Hazard como un jugador que destaca principalmente por su sobresaliente técnica y habilidad con el balón en los pies, la cual le permite desbordar rivales con mucha facilidad, y su portentoso disparo. Además Hazard posee una gran facilidad a la hora de hacer goles, algo que ha mejorado considerablemente esta temporada, en la que ha conseguido algunos tantos fundamentales, como el que le hizo al Marsella en el Vélodrome. Por  último, y no por ello menos importante, hay que hablar de su faceta de asistente, y es que Hazard es un  magnífico pasador, ya sea con centros al área o bien con pases en profundidad.

Hazard lleva ya unos años sonando como incorporación de un grande de Europa, y este año no esta siendo menos, sobre todo dado el nivel de su juego. A pesar de esto, el Lille no parece muy por la labor de vender a su joven perla a un bajo precio por lo que el club que desee realmente hacerse con sus servicios deberá hacer un importante desembolso económico.

viernes, 25 de marzo de 2011

El dúo mágico del Santos

El año pasado el Santos completó una de sus mejores campañas desde que en el año 2004 la generación de los Robinho, Diego Ribas y compañía les hicieran reyes absolutos del campeonato paulista. Esto ocurrió gracias a un cuarteto que maravilló a propios y extraños y que estaba compuesto por Neymar, Ganso, André y Robinho.
A principios de esta temporada André y Robinho tomaron rumbo a Europa, Dinamo de Kiev y Milán respectivamente, mientras que Neymar y Ganso se quedaron con el objetivo de seguir creciendo como jugadores en el club que les vio nacer. Pero un año más la pareja mágica nos esta volviendo a dejar boque-abiertos, por lo que parece que esta podría ser su última temporada en el campeonato paulista.

Nombre: Neymar
Fecha de nacimiento: 5 de febrero 1992
Lugar de nacimiento: Mogi das Cruzes (Brasil)
Estatura: 1,74 mts
Posición: delantero
Club actual: Santos

Neymar quizá sea el más conocido de los dos y el que con más fuerza suena para irse a un grande cuando finalice su temporada con el Santos. Neymar que tiene 19 años llegó al Santos en el año 2003, pero no fue hasta el año 2009, a la edad de 17 años cuando hizo su debut oficial con el Santos, con el que ya ha marcado más de 50 goles.
A nivel internacional, Neymar ya ha realizado su debut con la selección canarinha, además es un jugador habitual de todas las categorías inferiores brasileñas. Haremos especial mención a su actuación en el pasado sudamericano sub-20, en el que se erigió como mejor jugador del torneo llegando a anotar un total de 9 goles, cumpliendo con todas las expectativas que se habían puesto sobre el joven talento.

Pasando a analizar los detalles de su juego, Neymar es un delantero diestro que suele actuar por detrás del delantero o como más lo hemos visto, entrando por el extremo izquierdo jugando a pierna cambiada. Sin duda las dos facultades que más destacan del juego del menudo delantero son su capacidad goleadora, a sus 19 años reúne un a cifra de goles inaudita para un chico de su edad, y su enorme técnica con el balón en los pies, en numerosas ocasiones le podremos ver driblar rivales con suma facilidad. Además Neymar posee una capacidad de definición espléndida, un notable disparo con ambas piernas y es un jugador al que le gusta participar del juego colectivo de su equipo. Entre los defectos de este jugador mencionaremos su exceso de individualismo en ciertas jugadas y su comportamiento fuera del campo, ya que todos los que le conocen dicen de él que se trata de un jugador tan bueno dentro del campo como conflictivo fuera de él, lo que podría conllevar a muchos equipos a descartar el hacerse con sus servicios.

Nombre: Paulo Henrique Lima "Ganso"
Fecha de nacimiento: 12 de octubre 1889
Lugar de nacimiento: Anantapur (Brasil)
Estatura: 1,84mts
Posición: Mediapunta
Club actual: Santos

Paulo Henrique Lima, apodado Ganso, es bastante menos conocido que su compatriota Neymar, aunque a nivel futbolístico no tenga nada que envidiarle. Comenzó su carrera jugando en las categorías inferiores del Paysandú donde permaneció hasta el año 2005, en el que fichó por el que es su actual club, el Santos. Este año lleva prácticamente toda la temporada lejos de los terrenos de juego por culpa de una lesión, aunque hace unas semanas reapareció para la alegría de toda su hinchada.
A nivel internacional, Ganso es un asiduo de las categorías inferiores de Brasil, y su debut oficial con la selección absoluta se produjo este pasado verano, en un amistoso que su selección jugó frente a la selección estadounidense, formando un trío de lujo junto a Robinho y Neymar.

En cuanto a su juego, Ganso es un media punta zurdo que también puede actuar pegado a la banda. Para los que no le hallan visto jugar, diremos que se trata del típico 10 brasileño, destaca por su visión de juego, sobre todo a la hora de dar el último pase, su portentoso disparo con la pierna izquierda, ya sea a balón parado o con la pelota en juego, y su más que destacable habilidad con el balón en los pies, que le permite proteger el esférico con precisión y salir airoso de la presión del rival. Además Ganso es un jugador que abarca mucho terreno de juego, muy móvil, le gusta aparecer por todas las zonas de juego, desde el medio campo, donde es un buen organizador, hasta la posición de teórico delantero, donde posee una notable habilidad para la definición. Menos problemático que su compañero Neymar, creo que su fichaje sería un acierto para cualquier club europeo con aspiraciones europeas.


viernes, 11 de marzo de 2011

Andriy Yarmolenko

Nombre: Andriy Yarmolenko
Fecha de nacimiento: 23 de octubre 1989
Lugar de nacimiento: Kiev (Ucrania)
Estatura: 1,87 mts
Posición: Extremo
Club actual: Dinamo de Kiev
Dorsal: 9

 En la última década la Premier League ucraniana esta dominada por dos equipos con filosofías muy diferentes, el Shakhtar Donetsk y el Dinamos de Kiev, ambos son los representantes principales de las dos grandes ciudades del país, y entre ellos se ha desarrollado una rivalidad que traspasa las fronteras del antiguo territorio soviético. Por un lado esta el Shakhtar, con sede en Donetsk, es un club que suele fichar jugadores de fuera, sobre todo brasileños, algunos de los cuales se han convertido ya en auténticos sellos de identidad del club.

Por otro lado tenemos al Dinamo, el equipo de la capital Kiev, y sin lugar a dudas el equipo más emblemático de Ucrania; acostumbrado a alcanzar cotas muy altas en Europa, parece haberse venido a menos en los últimos tiempos. A diferencia de su rival Shakhtar, el dinamo es un club formado casi en su totalidad por jugadores autóctonos del país, y es que, gracias sobre todo al gran trabajo que desde siempre se realiza en las categorías inferiores del club, una nueva generación de jóvenes talentos esta haciendo renacer a un club que, con gente tan veterana como el sempiterno Andriy Shevchenko o el incombustible Shovkosky, venia pidiendo a gritos desde hace tiempo un relevo generacional. Fruto de ese relevo generacional tenemos al jugador del que vamos a hablar hoy: Andriy Yarmolenko.


Yarmolenko es un extremo zurdo de 21 años que milita en las filas del Dinamo de Kiev de la Premier League ucraniana. Andriy comenzó su carrera en un pequeño club de su ciudad, el Desna Chernihiv, donde permaneció hasta 2007, año en el que fue fichado por su actual club, el Dinamo de Kiev. El año siguiente de su llegada Andriy firmó su primer contrato con el primer equipo, con el que ya ha conseguido 10 goles esta temporada.
A nivel internacional, Yarmolenko es ya desde hace un año todo un habitual en las convocatorias de Alexéi Mikhailichenko en la selección absoluta de Ucrania, con la que ya ha disputado más de 10 partidos

Yarmolenko, que pesa 84 kilos y mide 1,84 mts, es un extremo zurdo que suele actuar pegado a la banda, tanto izquierda como derecha, o bien en la posición de segundo punta e incluso de delantero centro. Destaca sobre todo por su capacidad para asociarse y su concepción del juego colectivo. Nada individualista, pero con un manejo de la pelota superlativo, posee una gran facilidad para el dribling al igual que para el pase, lo cual aprovecha para asistir a sus compañeros bien con balones al hueco bien con centros precisos al área. Además, gracias a su portentoso físico, es capaz de proteger el balón con el cuerpo, lo que no quita que se trate de un jugador bastante veloz.
De cara a gol, Andry posee cierta facilidad a la hora de anotar, ya que a pesar de ser un jugador de banda es bastante móvil y suele dejarse caer hacia el centro. A nivel defensivo, Yarmolenko es un jugador sacrificado y trabajador aunque quizás le falten dotes para la defensa. Por último, entre los aspectos a mejorar de su juego, probablemente le falte algo de regularidad en el transcurso de los partidos y mejorar algo su tiro, lo que lo convertiría en un jugador muy válido para cualquier equipo que desee hacerse con sus servicios.

Andriy Yarmolenko acaba contrato este mismo año, y aunque su ficha no debe ser muy baja, estamos seguros que su fichaje sería un gran acierto para cualquier equipo de un nivel medio alto de las grandes ligas del continente. 

sábado, 5 de marzo de 2011

Bélgica, un futuro prometedor


Bélgica, uno de los países con más tradicíón futbolística del continente, lleva ya varios años sumido en una época de decadencia tanto a nivel de selecciones como de clubes, y es que ya han pasado nueve años desde la última vez que vimos a Bélgica en la fase final de un gran torneo, fue en Korea y Japón, donde llegó hasta octavos de final, esto se suma a que clubes tan clásicos como el brujas o el Anderlecht, acostumbrados a codearse con los más grandes bien en la copa de Europa bien en la Europa League, han sufrido un bajón tanto en sus expectativas como en su rendimiento, muestra de ello es que con la derrota, precisamente del Anderleht, la pasada semana a manos del Ajax ya no quedan equipos belgas en Europa. Pero, y a pesar de las recientes decepciones sufridas por el país, en Bélgica se respira un aire nuevo, un aire de renovación futbolística, el cual esta consiguiendo ilusionar a las gentes del país con un futuro mejor en el que Bélgica vuelva a ser de una vez por todas esa selección competitiva capaz de amargar el día a cualquier conjunto que se cruce en su camino. Esto se debe a que en los últimos años estan surgiendo una serie de jugadores jóvenes, los cuales en no mucho tiempo se prevé ocupen puestos claves en los grandes de Europa y a la vez lleven a su país a lo más alto del panorama internacional.

Sin duda, la parcela del campo donde mas nivel atesora la selección tricolor es en el eje defensivo, y es que a los ya consagrados Thomas Vermaelen, jugador del Arsenal, Van Buyten (Bayern de Munich) o Vincent Kompany (Manchester City) hay que sumar una lista de jugadores encabezada por la pareja de centrales titulares del Ajax de Amsterdam Jan Verthongen y Toby Alderweireld. De Alderweireld ya hemos hablado en este blog en entregas anteriores y en cuanto Vertonghen podemos decir que es un central bastante similar tanto a Alderweireld como a Vermaelen, y es que este tipo de centrales altos, fuertes pero a pesar de todo con mucha claridad con el balón en los pies y gran capacidad para sacar el esférico jugado, se estan convirtiendo en un sello de identidad de la cantera belga.
Por último, para acabar con los jugadores cuya misión es evitar que su equipo encaje goles, haremos una mención especial al portero de 25 años que juega en el Borussia Monchengladbach Logan Bailly, un portero ágil, rápido y de buenos reflejos; y  al lateral zurdo del Standard de Lieja de 23 años Sebastien Pocognoli, rápido, preciso y con gran poderío físico.

Encargados de elaborar el juego de ataque de la selección nos encontramos a la pareja de mediocentros del Lieja, Steven Defour, sin duda el de más calidad del centro del campo belga y ya codiciado por equipos como el Manchester United de Ferguson o el propio Real Madrid quien se interesó por el si es que al final no llegaba el fichaje de Xabi Alonso. Steven Defour es un centrocampista ofensivo de 22 años que destaca por su gran golpeo de balón tanto para disparar como para dar pases largos y cortos, es el encargado de llevar la manija del juego tanto en su selección como en su club. El otro jugador del Standard que destacaremos es Axel Witsel, un año más joven que su compañero Defour, se trata de un centrocampista todoterreno, sólido en defensa, se suele incorporar con frecuencia al ataque, destaca por su poderío físico aunque a veces se exceda en dureza con entradas que pueden ser peligrosas.
Pero el jugador más mediático y con más presente y futuro del medio centro belga es el centrocampista del Everton Marouane Fellaini, el cual ya se ha convertido en una pieza clave tanto en el once de Davis Mois como en el de su selección.
Además también nombraremos al centrocampista ofensivo del Twente de escasos 21 años Nacer Chadli, que destaca por su calidad con el balón en los pies aparte de su olfato goleador, y al extremo diestro del Olimpiakos Kevin Mirallas, ex del Saint-Ettienne destaca por su golpeo de balón y su habilidad con el balón en los pies.

Por último, pero no por ello peor, tenemos los encargados de hacer los goles del combinado tricolor, los delanteros, con un gran protagonista que esta temporada sí, esta alcanzando de una vez por todas el nivel que se esperaba cuando Zinedine Zidane dijo de él que se trataba del jugador europeo con más futuro del continente; estamos hablando sin duda del jugador del Lille francés Eden Hazard. Hazard es un extremo diestro de 20 años recién cumplidos que posee una notabilísima calidad con el balón en los pies la cual combinada con su tremenda velocidad y su portentoso golpeo de balón convirtiéndolo en un jugador casi imposible de parar para las defensas rivales, se trata sin duda del jugador belga más prometedor de esta nueva generación. Pisándole muy de cerca los talones encontramos al delantero del Anderlecht Romelu Lukaku, un jugador que a sus 17 años ha conseguido suscitar el interes de equipos como el Real Madrid o el Chelsea entre otros, comparado en numerosas ocasiones con Drogba, Lukaku es un portento de la naturaleza que pose una fuerza y una potencia exorbitadas que lo convierten en un duro hueso de roer para los defensas rivales, además posee una capacidad goleadora arrolladora. A todo esto hay que sumar que es un jugador que aún no ha sumado la mayoría de edad por lo que estamos seguros que su futuro será brillante.
Para acabar no debemos pasar por alto un dúo de futbolistas que están siendo
la mayor revelación de la Jupiler League este año, consiguiendo mantener a un club modesto como el Genk en la primera posición de la tabla prácticamente desde que empezó la liga, estamos hablando de Jelle Vossen y Marvin Ogunjimi . Vossen es un delantero sobre todo muy goleador, este año en la liga belga lleva 16 goles por 15 de su compañero Ogunjimi, de los cuales 13 se produjeron de manera consecutiva en las 12 primeras jornadas de liga. Vossen es un delantero que agrupa las características típicas del nueve clásico, contundente, rápido para armar el disparo y con una gran capacidad para sacar provecho de cualquier opción que le deja la defensa. Por su parte Ogunjimi es un delantero más alto y fuerte, destaca por su remate de cabeza, su habilidad a la hora de proteger el balón y su magnífico disparo.

Sin comentar se quedan otros jugadores muy importantes para esta selección como el delantero del Fulham Mousa Dembele o el lateral del Genk Anthony Van den Borre, juntos todos ellos forman la estructura principal de una selección cuyo futuro, se prevé, este plagado de éxitos los cuales terminen devolviendo a una selección tan mítica como la belga a la primera categoría del panorama internacional.

viernes, 4 de febrero de 2011

Mercado de fichajes de inverno 2010/11

 Este pasado lunes se cerró el mercado de fichajes de invierno en Europa, un mercado de fichajes que ha sido bastante movido en comparación a lo que estamos acostumbrados. La liga que más dinero ha gastado, como siempre, ha sido la Premier, que ha gastado 220 millones de euros. A continuación vamos ha hacer un repaso por los movimientos más importantes que nos ha dejado este periodo de traspasos.

PREMIER LEAGUE

Sin duda los dos equipos que más se han movido en Inglaterra han sido el Chelsea y el Liverpool, gracias sobre todo ha un protagonista conocido por todos, se trata de Fernando Torres que se ha convertido en el fichaje español más caro de la historia tras haber sido transferido por un total de 58 millones al Chelsea. Pero no acaba aquí el derroche blue ya que también se han hecho con el prometedor defensa del Benfica David Luiz que ha llegado a Londres por 25 millones más la cesión del central serbio Matic. Un millón más es lo que ha pagado el Liverpool para sacar al mejor jugador de la Eredivisie de Holanda, Luis Suarez llega a Liverpool a suplir la baja del niño, pero no estará solo puesto que, aprovechando la inyección económica del Chelsea, el equipo Red también se ha hecho con los servicios del prometedor delantero, ahora ya ex del Newcastle, Andy Carrol, eso si ha cambio de la desorbitada cifra de 40 millones.
Por otro lado, el equipo que más dinero ha gastado en Europa en los últimos tiempos , el City, no ha querido ser menos y ha anunciado el fichaje del bosnio Edin Dzeko, que tomará el relevo de Roque Santa Cruz, cedido al Blackburn. Ya en menor medida destaca la incorporación de Darren Bent (Aston Villa) y Jean Makoun (Olimpique Lyon) al Aston Villa, los fichajes ya confirmados del Sunderland Sessegnon (Paris Saint Germain) y Muntari (Inter de Milán) y las bajas del Tottenham, Bentley cedido al Birmingham y Gio Dos Santos al Racing de Santander,a cambio llega el centrocampista sudafricano ex del Everton Steven Pienaar. Además se ha confirmado en las últimas horas la cesión del centrocampista estadounidense Michael Bradley al Asnton Villa, procedente del Borussia Monchengladbach.
Para acabar tenemos cuatro cesiones curiosas, Ramsey del Arsenal al Cardiff, Yakubu del Everton al Leicster City, Vela del Arsenal al WBA y Gael Kakuta del Chelsea al Fulham.

SERIE A

Tras una primera vuelta más que decepcionante, el Inter de Milán ha sufrido una intensa remodelación que ha afectado desde el cuerpo técnico hasta la plantilla. Tras el efímero paso de Benitez por el club azzurro, en el que nunca llegó a cuajar, llegó Leonardo con cuatro regalos bajo el brazo, el último, el lateral izquierdo ex de Cesena, que tanto nos gustó en la reciente copa Asia, Nagatomo, pero no acaba aquí la cosa, ya que además llegaron el prometedor central ex del Genova Andrea Ranocchia, el centrocampista marroqui Houssine Kharja, y el que seguramente sea el más importante de los cuatro, el cañonero Giampaolo Pazzini, que llega de la Samp con el único objetivo de seguir haciendo goles y asentarse como el nueve indiscutible de la selección italiana.

Por su parte, el líder Milán no se ha quedado de brazos cruzados y se ha hecho con los servicios de el que era la pareja ofensiva de Pazzini en la Sampdoria, el ya conocido por todos Antonio Cassano, que llega tras tener problemas con la directiva del club blanquiazul. También por problemas, pero esta vez no con la directiva, sino con el entrenador, llega Mark Van bommel, que estaba contando muy poco para Van Gaal, y más tras la incorporación al conjunto bávaro del centrocampista brasilero Luiz Gustavo. Además el Milán también ha anunciado los fichajes del extremo-lateral zurdo del Ajax Urbi Emanuelson y del joven canterano del espanyol Didac Vila, que llega para reforzar el lateral izquierdo.
Otros fichajes sonados de este periodo han sido los de Luca Toni y Matri  por la Juve, Macheda que se va cedido a la Sampdoria, el ex sevillista Konko, Mauro Boselli y Floro Flores que llegan a Genova. El central titular de la selección sub-21 española y jugador del Espanyol Victor Ruiz se marcha a Nápoles y por último, el prometedor delantero de la Roma, Okaka, irá a buscar minutos al Bari y así convencer a Claudio Ranieri de que es un jugador válido para un club con las aspiraciones que tiene un conjunto como el romano.

BUNDESLIGA

Con la marcha de Edin Dzeko a la premier, el Wolfsburgo ha gastado alrededor de 20 millones en reforzar la plantilla, sobre todo en dos parcelas, la ofensiva y el centro del campo, para un total de nueve incorporaciones, entre las que destacaremos la del delantero Mbokani, el delantero egipcio Tuncay Sanly, procedente del Stoke City y el también delantero Patrick Helmes, que llega del Bayern Leverkusen. Además se ha hecho con los servicios de una de las sensaciones del sudamericano sub-20 que se esta disputando ahora, el centrocampista Yohandry Orozco. Para terminar, decir que también ha anunciado el traspaso del máximo goleador de la pasada copa Asia, el surcoreano Ja-Cheoul Koo, procedente del Jeju United de la liga coreana.
Pero no solo se ha movido el Wolfsburgo en Alemania, el campeón Bayern ha fichado al genial centrocampista del Hoffenheim Luiz Gustavo, que llega a cambio de 15 millones de euros más la cesión de David Alaba, que desembarca en su nuevo club en busca de minutos. Además el Hoffenheim también ha hecho público el traspaso del delantero holandés del Liverpool Ryan Babel, por el que han pagado 7 millones al club inglés.
Otros clubes que también se han reforzado son el Shalke con las incorporaciones de Annan, procedente del Rosenborg, y los veteranos Charisteas y Ali Karini, el Stuttgart, que ha fichado al japonés Okazaki y al centrocampista del Borussia de Dortmund Thomas Hajnal, y por últim el Borussia Monchengladbach ficha al delantero Hanke, que llega tras la sorprendente cesión del magnífico centrocampista americano Michael Bradley al Aston Villa.
Para acabar os dejo la joya del nuevo jugador del wolfsburgo Orozco en el sudamericano sub-20 que se esta disputando en Perú, que nos deja buena muestra de su calidad.