sábado, 19 de enero de 2013

CAN 2013. GRUPO A

COPA AFRICA DE NACIONES 2013

Un año más, como suele ser típico por estas fechas, da comienzo la Copa de África de Naciones, que este año tendrá lugar en el mismo sitio en el que se celebró el último mundial de fútbol, la región de Sudáfrica. A continuación, como ya hiciéramos con la última Eurocopa, vamos a pasar a hacer un análisis de los cuatro grupos que compiten por este prestigioso torneo distinto a todos los demás, ya que, si bien podríamos decir que carece del fútbol técnico y táctico al que estamos acostumbrados en Europa, el desorden y el caos reinante en muchos de sus partidos, hacen de esta competición un espectáculo realmente trepidante y atractivo de cara al público.

GRUPO A

SUDÁFRICA

Comenzamos este análisis por la selección anfitriona, que abre este torneo en un partido que le enfrentará al combinado de Cabo Verde. A pesar de jugar en casa y de contar con varios jugadores con buen cartel en Europa, la selección de Sudáfrica llega a este torneo sin su gran estrella de los últimos años, Steven Pienaar, pero con un grupo de futbolistas que ya dejaron muy buena imagen en el pasado mundial. Probablemente su jugador más conocido sea Tsepo Masilela, lateral izquierdo que jugó en el Getafe, donde dejó muy buena imagen, sus subidas por banda serán una de las grandes armas de este combinado. Otros jugadores a los que tendremos que prestar atención son el defensa, ganador de la liga belga con el Racing de Genk, Nconga, el potente extremo Tshabalala, uno de los mejores en el pasado mundial, y el delantero, ex del Twente, Bernard Parker, quien será la gran referencia arriba del combinado sudafricano.

Aunque no lo tenga nada fácil, creemos que el apoyo de la gente y su competitividad jugando en casa, le serán suficientes para clasificarse a cuartos de final.                


CABO VERDE

Ahora hablaremos de la sorprendente selección de Cabo Verde, que llega aquí después de eliminar a una selección de Camerún, que avanza, cada día más, en un profundo proceso de decadencia. Colonia portuguesa, la mayoría de sus jugadores participan en la liga de este país, pero con papeles muy discretos, destacando por encima del resto al delantero, perteneciente al Lille francés Ryan Mendes, un  jugador muy veloz y desequilibrante.

Sin duda nos encontramos ante una de las grandes outsiders de la competición, por lo que su participación es toda una incógnita. Parte como máxima candidata a quedar última de este grupo A, pero viene aquí muy motivada y sin nada que perder, por lo que puede dar más de un susto.




ANGOLA


Seguimos este repaso por el grupo A con una de las selecciones que más está creciendo a nivel futbolístico en los últimos años, la selección de Angola. Se trata de otra colonia portuguesa, al igual que Cabo Verde, pero con un importante potencial económico, que se está traduciendo en una gran inversión en fútbol en los últimos tiempos. Con la mayoría de sus futbolistas jugando en la liga local, sobresale muy por encima del resto la figura del poderoso delantero del Valladolid Manucho, en torno al cual se desarrolla todo el juego ofensivo de este conjunto, y sobre el que pasan todas las opciones de este país de realizar un buen papel.

Se encuentran en un grupo difícil junto a la anfitriona Sudáfrica, la sorprendente Cabo Verde y la siempre difícil selección Marroquí, pero tienen potencial para ganar a cualquiera, así que estamos seguros que prometerán dar mucha guerra.





MARRUECOS

Ya para finalizar acabamos con la que es, al menos en cuanto a nombres, la selección favorita de este grupo A, hablamos de la selección de Marruecos. Al contrario que le ocurre al resto de países del norte de África, Marruecos desde hace varios años ya, se ha caracterizado por realizar un fútbol algo caótico y desordenado, donde cada jugador intenta realizar la guerra por su cuenta y el juego en equipo prima por su ausencia, esto ha provocado que plantillas con un nivel muy alto hayan ido siendo eliminadas de forma inexplicable. Sin duda, su máxima estrella es el fabuloso y joven extremo del Getafe Abdel Barrada, que es quien acumula más jugadas ofensivas, pero no está solo, también hay mucha gente importante como el goleador del Granada Youssef El-Arabi, el genial media punta del Montpellier, ganador de la Ligue 1, Younes Belhanda, o el central del Udinese, Mehdi Benatia.


El futuro de este combinado es ciertamente dudoso, ya que si su entrenador Rachid Taoussi consigue que se comporten como un grupo y vayan todos a una, nos encontramos ante un equipo sin techo, sino, probablemente la falta de actitud y de orden desemboquen en una eliminación estrepitosa.






domingo, 10 de junio de 2012

PREVIA DE LA EUROCOPA. GRUPO C


ITALIA

Inmersa en pleno escándalo por el tema de las apuestas deportivas, con varios de sus jugadores en el ojo del huracán, y después de haber cosechado malos resultados en los amistosos de preparación, la selección italiana de Prandelli no llega precisamente en su mejor momento. Además, por si esto fuera poco, le toca debutar ante la vigente campeona del mundo y de Europa, por lo que, si se cumplen los pronósticos, tocará remontar la situación si quiere avanzar a la siguiente ronda, algo que no parece sea tan fácil como se puede llegar a pensar, ya que, si bien la selección irlandesa esta peleando por no ser la peor del torneo; Croacia, su otro rival, viene aquí con un equipo experimentado que cuenta en sus filas con hombres que están acostumbrados a codearse con el máximo nivel, por lo que los azzurros, tendrán que jugar al máximo de sus posibilidades, si no quieren irse de vuelta a casa a las primeras de cambio.

El once de Italia esta sobre todo cimentado en la Juventus de Turin, campeona del Scudetto después de no perder ni un solo partido de liga. El portero titular será el sempiterno Gianluigi Buffon, sobran las palabras sobre un portero que lo ha conseguido todo, y que, aunque ya no es el que era, sigue siendo un guardameta de primer nivel mundial. Línea de cuatro defensas formada por el napolitano Christian Maggio, en el lateral derecho, pareja de centrales de la juve Chiellini y Barzagli, y lateral izquierdo, todo hace indicar que será para Federico Balzaretti, que se hace con el puesto tras la sanción por parte de la federación a Criscito, por el tema de amaños en apuestas deportivas.

Centro del campo muy rocoso, al que le va a costar crear juego, el formado por De Rossi, Andrea Pirlo, Marchisio y Ricardo Montolivo. Aunque los cuatro son futbolista que no tienen mal trato de balón, solo Pirlo, a sus ya 33 años, parece tener la capacidad de aportar algo diferente al equipo. Los demás, aportarán fuerza, lucha y llegada desde la segunda línea, algo que parece insuficiente en una selección en la que han jugado muchos de los mejores jugadores de la historia. Además de estos, Prandelli se guarda una bala en la recamara, el joven Sebastian Giovinco, quien esperemos acabe siendo titular, ya que a nuestro modo de ver es de lo poco diferente que tiene Italia en esa zona del campo, y su participación podría resultar fundamental para los intereses de Italia.

Pero sin duda, si hay algo que todos estamos ansiosos de ver en este equipo es la pareja de delanteros, y más cuando se rumorea que el mister no vería descabellado dejar fuera la pichichi de la liga este año Di Natale, para dar esta responsabilidad a la pareja formada por Antonio Cassano y Mario Ballotelli. Capaces de lo mejor y lo peor, ninguno sabemos como saldrá el experimento, una cosa tenemos clara, si sale medianamente bien, estamos ante dos auténticos craks capaces de todo lo que se propongan.

JUGADOR A SEGUIR: SEBASTIAN GIOVINCO

Salido de la cantera de la vecchia Signora, y tras debutar con el primer equipo muy joven, parece ser que el aun jovencísimo Giovinco, ha conseguido por fin asentarse de manera definitiva en un equipo como el Parma, con el que lleva ya dos temporadas haciendo unos números de escándalo. Rápido, muy bueno en el regate, escurridizo, con muy buena finalización y desde hace un par de años, con mucho olfato de gol. No creemos que sea titular, aunque su nivel bien lo merecería, en una selección falta de magia en tres cuartos de campo.

PRONÓSTICO: CUARTOS DE FINAL

sábado, 9 de junio de 2012

PREVIA DE LA EUROCOPA. GRUPO B


ALEMANIA

Arrancamos este repaso del grupo B, también llamado grupo de la muerte, por la gran candidata, junto a España, a llevarse el título de campeón al final del torneo. Formada casi en su totalidad por la columna vertebral de los dos equipos más importantes de Alemania, Borussia de Dortmund y Bayern de Munich, Alemania es, muy probablemente, el equipo más completo de la Eurocopa. Y es que probablemente estemos ante una de las mejores generaciones de futbolistas alemanes de la historia, ya que a gente como Mesut Ozil o Muller, que ya sorprendieron en el último mundial, se les han sumado jugadores como Toni Kroos, Marco Reus o Mats Hummels, que a pesar de su corta edad, han rendido a un nivel magnífico en sus equipos. Muestra de todo esto es la comparación entre la selección alemana que viajo a Austria con la que viaja a Ucrania, y es que de aquella lista apenas sobreviven cuatro o cinco jugadores. Low ha conseguido dejar atrás esa etiqueta que tenía Alemania de equipo rudo y poco vistoso para dar rienda suelta a un juego más técnico, vistoso y donde la posesión de balón cobra una importancia extrema.

A pesar de las enormes variantes que maneja Low, creemos que en este primer partido inaugural de la Eurocopa mantendrá el mismo once base con el que tan bien le fue en Sudáfrica. El portero será sin ninguna duda Neuer, que estará custodiado por una defensa de cuatro que pensamos será la formada por Boateng en el carril derecho, Mertesacker y Badstouber pareja de centrales y Lahm jugando a pierna cambiada en el lateral izquierdo. En esta fase previa de euro se barajaron otras opciones como la de incorporar a Mats Hummels como central, decisión que no entenderemos muy bien que no se de, y sea finalmente Mertesacker el que juegue, ya que creemos que el del Dortmund esta a un nivel altísimo; o la de incorporar a Lahm en el lateral derecho dejando espacio en el lateral izquierdo para Marcel Schmelzer.

La zona de medios parece será también la misma que hace dos años, con Bastian y Khedira en el doble pivote y una línea de tres por delante con Podolski a la izquierda, Muller a la derecha y Ozil como teórico media punta. Realmente esta es una decisión muy difícil ya que la zona de tres cuartos es donde más nivel atesora Alemania, y es que gente como Toni kroos, Mario Gotze o Marco Reus, este último tenía muchas menos posibilidades, parece que se van a quedar fuera del once a pesar de haber demostrado estar a una altura realmente espectacular.

Por último, a pesar del gran primer año de Miroslav Klose con la Lazio, en el puesto de delantero centro estará el magnifico ariete hispano-alemán Mario Gomez, que un año más ha demostrado ser el mejor goleador alemán, estando un paso como mínimo por delante de los demás perseguidores.

JUGADOR A SEGUIR: MARCO REUS

Pese a que será difícil que juegue como titular algún partido de esta Eurocopa, este joven jugador ha firmado un año sensacional con su ya antiguo club el Borussia Monchengladbach, algo que le ha valido para ganarse un más que merecido contrato para el año que viene con el Borussia Dortmund, al que llega para sustituir al exiliado Kagawa. Como ya dijimos hace ya un tiempo en este mismo blog, cuando le dedicamos un artículo completo, Reus es un futbolista muy veloz, muy goleador, con muy buen concepto del juego colectivo y asociativo y con un golpeo de balón portentoso, y estamos convencidos que su incursión en muchos partidos como revulsivo va a dar mucho que hablar.


PRONÓSTICO: FINALISTA 

HOLANDA

Pasamos a la que la gente comenta es la tercera en discordia para llevarse esta euro, y es que posee un talento arriba que asusta a cualquiera. Sin embargo, desde aquí pensamos que nos encontramos ante un equipo más que descompensado, ya que la línea defensiva no esta ni de lejos al nivel que el equipo tiene arriba, es por esto por lo que pensamos que el éxito de la finalista del último mundial reside más en mantenerse sólidos atrás que en las genialidades que hombres como Robben o Van Persie puedan hacer en el apartado ofensivo. Muy a pesar de lo que se acaba de decir, nos encontramos ante uno de los pocos equipos de esta Eurocopa capaz de romper un partido en poco tiempo gracias al excelente estado de sus hombres mas importantes.

Como ya decíamos anteriormente, la parcela defensiva de Holanda transmite muchas dudas. Todo hace indicar que, pese al gran año de Vorm con el Swansea, Maarten Stekelenburg seguirá siendo el meta titular. Defensa de cuatro formada por el excelente lateral derecho van der Wiel, centro de la defensa para el malaguista Mathijsen y Johnny Heitinga y el lateral izquierdo, donde se preveía jugaría Pieters, no convocado, es aun una incógnita. Por ello, un sinfín de opciones se han abierto, entre las cuáles las que más fuerza están ganado son la de la incursión de Wilfred Bouma en esa posición, algo que parece lo más normal, u otra más arriesgada, la de poner a Schaars en el carril izquierdo, a pesar de que en su actual club, el Sporting de Lisboa, lo hace en la posición de centrocampista, más cerca del delantero que de la pareja de centrales.

A partir de aquí el equipo ya conocido por todos con De Jong y Van Bommel, aunque no esta tan claro que vayan a jugar los dos, y una línea de tres formada por Sneijder, van der Vaart y Robben. Sin embargo, el barcelonista Afellay ha estado jugando mucho y muy bien en los partidos previos amistosos, por lo que no nos sorprendería nada su incursión en el once titular sacrificando a van der Vaart, que nunca ha gozado de confianza suficiente con la selección, o incluso de alguno del doble pivote. Por último, también nos gustaría tener en cuenta a Dirk Kuyt, quien probablemente tenga mucho que decir en este equipo, no sabemos si como titular o saliendo desde el banco.

Para concluir, todo hace indicar que los más de treinta goles de Huntelaar con el Shalke no le van a valer al ex madridista para ser titular con su selección y que el puesto de delantero centro titular esta a merced de Robin van Persie, posición en la que ha jugado este año en el Arsenal completando el que sin duda ha sido su mejor año desde que es profesional.

JUGADOR A SEGUIR: ROBIN VAN PERSIE

Aunque no estamos ante un jugador precisamente emergente, el espectacular año de Robin Van Presie, muy cerca de Messi o Cristiano, ha conseguido que se convierta en uno de los futbolistas a quien más ganas tengamos de ver, y es que si consigue mantener el nivel que ha mostrado con los gunners, algo que será difícil, sobre todo por la exigencia del calendario Premier, va a ser un auténtico espectáculo cada vez que juegue Holanda, y ya muchos soñamos con ver lo que es capaz de hacer con un Robben que un año más sigue rindiendo a mucha altura.



PRONÓSTICO: CUARTOS DE FINAL

PORTUGAL

Hablamos ahora del tercer gallito de este grupo B que, sea como sea, acabará con alguna de las favoritas de vuelta a casa, en ese sentido, creemos que la que tiene más papeletas de marcharse es Portugal, algo realmente sorprendente si tenemos en cuenta que estamos hablando del equipo que tiene la suerte de contar en sus filas con el mejor jugador del planeta, eso si con el permiso de Leo Messi. Llegan a esta Eurocopa después de haber quedado segundos en su grupo y teniendo que haber jugado una repesca, grupo en el que se clasificaron precisamente por detrás de la selección danesa, la cuarta en discordia del grupo. A pesar de ello creemos que son favoritos a pasar en este grupo, eso si, un pasito por detrás de Holanda y Alemania pero por encima de Dinamarca, aunque como bien sabemos los partidos hay que jugarlos, y hacer cualquier pronóstico en este grupo parece tarea solo apta para los grandes gurus de este deporte.

Portugal formará de inicio con Patricio en portería, Pereira en el lateral derecho, Bruno Alves y Pepe cono centrales y Coentrao como lateral izquierdo. Es sin duda una de las líneas defensivas que menos dudas ofrecen y también una de las más potentes del campeonato, sobre todo en el juego aéreo donde Bruno Alves suele destacar bastante tanto con su club, el Zenit, como con la selección.

En el centro del campo estarán, también con bastante seguridad, el aclamado ganador de la Champions Meireles, que ha completado un año soberbio a las órdenes primero de Villas-boas y luego de Di Matteo, Joao Moutinho, que ha repetido título de liga con el Porto, y todo hace indicar que Veloso como centrocampista de contención. Más avanzados, en el puesto de extremos tenemos a Ronaldo y a Nani, quien será duda hasta última hora por lesión.

Para finalizar, el único puesto que refleja dudas en la selección lusa es el de delantero centro titular, en ese sentido empezó jugando Postiga, aunque no sería de extrañar que Paulo Bento alineara ahí a Hugo Almeida. Este puesto es sin duda el talón de Aquiles de esta selección.

JUGADOR A SEGUIR: JOAO MOUTINHO

Al igual que le ocurría anteriormente a van Persie, Moutinho tampoco es un valor emergente en el panorama internacional, a pesar de lo cual pensamos que, aunque no pueda tener tanto tirón mediático como los Ronaldo o Nani, es una de las piezas claves tanto del centro del campo portugués como del Oporto. Salido de la maravillosa cantera del Sporting de Portugal, como tantos otros, Moutinho es un jugador con un excelente trato de balón, una muy buena capacidad para generar fútbol y un envío en largo muy notable, y estamos seguros que el doble pivote que forma junto a Meireles es uno de los mejores del campeonato.


PRONÓSTICO: FASE DE GRUPOS

DINAMARCA

Acabamos este paseo por el grupo B con la cenicienta del grupo, la selección de Dinamarca. Llegan aquí habiéndose clasificado de forma directa, por delante de la todopoderosa Portugal, y con muchas ganas de demostrar que no ha sido fruto de la casualidad. Sin ninguna duda, su mayor baza es la de poder jugar con la presión de sus oponentes, y es que, la clasificación de esta selección para cuartos sería una sorpresa tan grata como inesperada, de ahí que sea muy probable que sus jugadores jueguen sueltos, sin presión, a intentar divertirse y hacer un buen papel, pero ojo, porque como se lo acaben creyendo cuentan con armas suficientes para avanzar a la siguiente fase.

Con una mezcla muy interesante de veteranía y juventud los daneses partirán con un once que será previsiblemente el formado por Sorensen en el arco, lateral derecho para el joven Daniel Wass, algo débil defensivamente, se suele sumar bien al ataque, pareja de centrales más que consolidada con el red Daniel Agger y Simon Kjaer y lateral izquierdo para el asombroso lateral del AZ Simon Poulsen, uno de los Poulsen de este equipo, su despliegue físico es digno de admirar.

En el doble pivote, Morten Olsen ha estado ensayando con Christian Poulsen y Niki Zimling, aunque la edad pasa factura a todos y el ex del Sevilla podría verse relegado al banquillo en favor del medio centro del Stuttgart William Kvist, que ha completado un gran año en Alemania. Más adelante una línea de tres formada por el incombustible Dennis Rommedahl, el veloz Krohn-Dehli y el llamado a ser el nuevo Laudrup de Dinamarca, Christian Eriksen, que será el encargado de llevar la batuta del equipo danés. Otra variante que se estaría manejando sería la de incluir al excelente centrocampista, ex del Nec-Nimega Lass Schone en lugar del veterano Rommedahl, algo que nos gustaría bastante, ya que el primero tiene mas cositas que enseñarnos aunque no parece probable que se vaya a dar, al menos en el primer partido.

Por último, en el puesto de delantero centro, sin nadie que le haga sombra tenemos al black cat Nicklas Bendtner. Venerado por muchos y juzgado por muchos otros, una cosa esta clara, cada vez que se enfunda la camiseta de su país asume una importancia que nunca ha tenido en su club, llegando a tener unas actuaciones muy notables. No obstante, aunque ya tiene 24 años, sigue siendo, junto con Eriksen, la gran esperanza de la nación.

JUGADOR A SEGUIR: CHRISTIAN ERIKSEN

Como no podía ser de otra manera, este pequeño apartado dentro del análisis de este equipo debía estar dedicado al gran Christian Eriksen. Y es que a sus 20 años ya ha disputado una fase final de un mundial, siendo el jugador franquicia de un club tan importante como el Ajax de Amsterdam y de su país. Una visión de juego increíble, muy buena técnica con el balón, una capacidad para dar el último pase asombrosa hacen de Eriksen un jugador muy especial, y el gran aliciente de este equipo en la Eurocopa.



PRONÓSTICO: FASE DE GRUPOS

viernes, 8 de junio de 2012

PREVIA DE LA EUROCOPA. GRUPO A

RUSIA

Empezamos por la gran favorita de este grupo, la selección rusa. Los chicos de Advocaat, que  llegan tras haber quedado primeros en su grupo de clasificación, han venido a esta Eurocopa haciendo poco ruido pero con la clara idea de intentar igualar como mínimo la proeza conseguida hace ya cuatro años cuando cayeron eliminados por una España campeona en semis, y en la que desplegaron un fútbol de muchos quilates. Son, a nuestro modo de ver, el equipo que mas posibilidades tiene de ser el tapado de esta euro, ya que cuenta con armas suficientes como para derrocar a cualquier selección de primer nivel, como ya demostró en el ultimo amistoso, en el que derroto a la potente Italia por tres goles a cero, encuentro este, en el que el conjunto ruso demostró una solvencia y un dominio de la situación espectacular.

Centrándonos ya en lo que es el once que maneja Advocaat, el bloque de futbolistas que han viajado a Polonia es prácticamente el mismo que hace cuatro años viajo a Viena, jugadores en su mayoría de la liga local, con poco tirón mediático, pero no exentos de un gran nivel. Como portero, ocupará el puesto de titular Malafev, jugador del Zenit que cuenta con experiencia suficiente para la competición que se le viene encima. En la línea de cuatro defensas, la baja de Vasili Berezutski deja paso en el once titular a su hermano Alexei, que compartirá defensa con Ignashevitch, Alexande Anyukov, y el ex del Chelsea y una de las estrellas de este equipo Yuri Zhirkov, quien con sus incesantes subidas por banda izquierda pondrá en muchos compromisos al extremo del equipo rival.

Centro del campo de tres hombres formado por el volante de contención Igor Denisov, y los dos centrocampistas creativos Zyryanov y Roman Shirokov, atención sobre todo a este ultimo que llega en un estado de forma magnifico, y que es el encargado de canalizar todo el juego ofensivo ruso. Un poco mas avanzados, en las alas, tenemos a los dos jugadores más dinámicos de esta selección, el gunner Andrei Arshavin y el prometedor extremo del CSK Alan Dzagoev, que llega después de haberse conseguido asentar definitivamente en su club firmando actuaciones prodigiosas, como el último partido que su club disputo en Old trafford frente al United, y quien esta obligado a demostrar que es capaz de deslumbrar en una cita de este nivel.


Ya para finalizar, tenemos que hablar del hombre gol de Rusia, que no es otro que el ex-sevillista Aleksander Kerzhakov, que se ha hinchado a marcar goles en el Zenit y quien estará muy bien escoltado, eso si, desde el banquillo por Roman Pavlyuchenko y Pavel Pobrebnyak.


JUGADOR A SEGUIR: ALAN DZAGOEV

Con tan solo 22 años, Dzagoev es un extremo zurdo con un manejo de balón asombroso, un increíble disparo potente con su pierna izquierda, y una capacidad de desborde muy notable. Sus incesantes entradas por banda serán un verdadero quebradero de cabeza para las defensas rivales.





PRONÓSTICO: SEMINFINALES


POLONIA

La anfitriona llega, sobre el papel, como uno de los equipos más débiles del campeonato, aunque el apoyo incesante de la grada combinado con la aportación da una serie de jugadores clave, sobre todo los tres del Borussia Dortmund, que han realizado una gran temporada, pueden conseguir llevar a esta selección hasta un puesto más que decente en esta euro. Sin duda, la gran pega de esta selección, mas allá del fondo de armario, es que al haberse clasificado de manera directa para esta cita, no sabe lo que es disputar partidos con cierta exigencia competitiva, y deberá entrar pronto en ritmo, si quiere pasar a la siguiente fase.

Pasando ya a repasar el plantel polaco, lo primero que destaca en el cuadro de Smuda es el portero, nada más y nada menos que el magnifico cancerbero del Arsenal  Wojciech Szczesny, de nombre impronunciable, sus reflejos y velocidad lo convierte en uno de los portero con mayor proyección del panorama internacional. Una línea de cuatro atrás donde rescataremos un nombre, el del joven lateral diestro del Dortmund, Lukasz Piszczek, quien sube mucho y muy bien por su carril, poniendo una seria de centros medidos al área muy precisos.

En la zona de medios nos topamos con más nombres conocidos, como son Dariusz Dudka del Auxerre francés, Eugen Polanski, el gran centrocampista de contención de contención del Mainz 05 que tanto nos gusto en la penúltima bundesliga , pero sobre todo, en el extremo derecho, secundando a su compañero de equipo, el velocísimo Jakub Blaszczkowski, uno de los grandes protagonistas del doblete del Dortmund este año, en parte gracias a su gran rendimiento, en parte gracias a la lesión de Mario Gotze.

Ya para terminar, en la zona más ofensiva de este equipo nos encontramos con el media punta, posición que ocupará en el campo muy probablemente, ex del Lille francés, Ludovic Obraniak, traspasado al Bourdeos a principios de año, posee una gran capacidad para desbordar la cual combina con mucha movilidad y velocidad. A su lado, tenemos a quien probablemente sea la estrella de este equipo, y la gran esperanza del país, el gran Robert Lewandowski, que tras marcar 30 goles este año con el Dortmund, llega en un estado de plenitud de forma asombroso, y quien promete estar peleando con grandes nombres en la lista de máximos goleadores.

JUGADOR A SEGUIR: ROBERT LEWANDOWSKI

El delantero del Dortmund llega en estado de gracia, muy móvil, siempre sabe donde colocarse para marcar, su gran juego sin balón y sus desmarques al contrataque, serán la gran del juego de su selección. Además y por si fuera poco, Robert es un rematador portentoso, sobre todo en el juego aéreo, bajando los centros que le sirvan desde el lado derecho sus dos compañeros de equipo.


PRONÓSTICO: SEMINFINALES



GRECIA


La campeona del año 2004, llega a esta cita tras haberse metido primera en su grupo, y con la intención de alcanzar los cuartos de final, posición que probablemente se juegue en el primer partido inaugural frente a la anfitriona Polonia. Como ya pasaba en 2004, Grecia se presenta con un bloque muy compacto y de mucha veteranía, nombres como Katsouranis o Karagounis, que están en el once titular, ya estuvieron en el título de 2004, pero con poco que mostrar al público a nivel de espectáculo. Solidez atrás y pegada arriba serán sus dos grandes bazas para avanzar de ronda.

El once de Grecia estará compuesto presumiblemente por Chalkias como portero titular, línea de cuatro para Torosidis, Kyriakos Papadopoulos, el central del Shalke 04, que esta rindiendo a muy buen nivel en su club, a pesar de su corta edad, Sokratis Papastathopoulos, del Génova, que con 24 años es la otra gran esperanza de la zaga griega y Georgios Tzavellas, que actuará como lateral zurdo.


En la zona de medios destacaremos a los ya mencionados anteriormente, Katsouranis y Karagounis, encargados del juego creativo del conjunto griego, su mayor capacidad reside en el juego a balón parado, gran arma de la selección griega para este campeonato. Ambos, especialmente Karagounis, poseen un toque de balón muy preciso y potente, ya sea a balón parado o a juego corrido.

Concluyendo con esta selección tenemos a los delanteros, especializados en el juego que pronosticamos llevara a cabo su selección, contragolpe y balón parado, por ello dos nombres nos vienen a la mente, el del veloz delantero del PAOK de Salonika Dimitros Salpingidis, y el del jugador de más nivel de este equipo, por lo menos del once titular, Georgios Samaras, quien sigue teniendo una progresión muy notable con su club, el Celtic de Glasgow.
Además de estos, nos gustaría hablar de un jugador que probablemente tenga que esperar su oportunidad desde el banquillo, a pesar de su innegable talento, Sotirios Ninis, la eterna promesa del fútbol griego llega a otro gran acontecimiento con la oportunidad de dar el gran salto a la fama. Ojala este sea el definitivo y Ninis consiga de una vez por todas hacerse con los galones de la selección griega, lo que podría significar el comienzo de una renovación generacional que esta selección lleva pidiendo ya años.

JUGADOR A SEGUIR: GEORGIOS SAMARAS


Perteneciente al Celtic de Glasgow, este corpulento delantero destaca, a pesar de lo que pueda parecer, por su buen trato con el balón en los pies pero sobre todo, por su enorme pegada, ya sea de cabeza o bien con el pie, estamos ante un delantero letal.



PRONÓSTICO: FASE DE GRUPOS




REPÚBLICA CHECA

Finalizamos este repaso por el grupo A con la selección checa, que llega a esta euro tras quedar segunda en el grupo de España y tener que jugar una repesca, en la que elimino a la selección de Montenegro. Al contrario que le pueda pasar a Grecia, la República Checa si parece estar intentando realizar ese cambio generacional que le de un aire nuevo al equipo, aunque no es tan sencillo, y hombres como el sempiterno Milan Baros, Tomas Rosicky o Peter Cech siguen siendo los pilares de esta selección, la cual ya a ha logrado hacer grandes progresos en sus categorías inferiores.

Centrándonos ya en  el once de gala que sacará en el primer partido Michael Bilek, el primero al que hay que hacer mención es al flamante campeón de la última Champions Peter Cech, que a pesar de su ya alta edad, llega a este torneo en un nivel de forma más que notable, como ya demostró en la competición antes mencionada. Defensa de cuatro donde destacan el central que este año ha bajado a la segunda división de la Bundesliga con el Hertha de Berlin Roman Hubnik, un central grandullón, bien en el juego aéreo pero algo lento, y el lateral izquierdo, perteneciente al Bayern Leverkusen, Michal Kadlec, una de la piezas clave del equipo, es rápido, con buen disparo y sube muy bien por su carril, una de las grandes bazas ofensivas del conjunto checo.

Más adelante, en la zona de medios, la baja del jugador del Granada Pudil, deja algo cojo al centro del campo, algo que podría significar la entrada en el once del prometedor extremo del Viktoria Plzen Vaclav Pilar, muy rápido, habilidoso, y con buena capacidad goleadora. A su lado aparece la manija de este equipo, Tomas Rosicky; el del Arsenal, a pesar de llevar unas cuantas participaciones con su selección, sigue siendo de lejos el hombre de más calidad de este equipo, y tras su gran tramo final de temporada, seguro que llega con ganas de hacer cosas importantes con un país acostumbrado ya a grandes gestas por parte de una generación que parece incombustible. Por último, nos gustaría hablar también de otra pieza clave del equipo checo, el ex de Osasuna Yaroslav Plasil, que tendrá la obligación de secundar al del Arsenal en las labores de creación.

Para finalizar, en la punta de lanza tendremos a toda una leyenda de esta selección, el delantero Milan Baros, quien probablemente este ante una de sus últimas oportunidades de jugar una gran cita con su país; eso si, en parte gracias a que detrás de él, y con sólo 23 años, tenemos a dos jóvenes talentos emergentes del país: el punta del CSK Tomas Necid, y el delantero del Nuremberg alemán, Tomas Pekhart, los cuales tendrán que pelearse por acompañar a Baros en la delantera checa. En esta competición interna, el que parece partir con ventaja es del Nuremberg, ya que ha disputado muchos mas minutos este año.

JUGADOR A SEGUIR: VACLAV PILAR
  
Ya marco en la repesca ante Montenegro, y si consigue asentarse en el equipo titular, estamos seguros de que dará mucho que hablar en esta euro. Objeto de ojeadores de todos los equipos, Pilar es un jugador muy veloz y con mucha técnica, su buen desborde en carrera y su gran finalización de cara a gol son las dos grandes armas de este joven futbolista, que aún milita en la liga local, aunque no creemos que sea así por mucho más tiempo.


PRONÓSTICO: FASE DE GRUPOS

martes, 13 de diciembre de 2011

Connor Wickham

Nombre: Connor Wickham
Fecha de nacimiento: 31 de marzo 1993
Lugar de nacimiento: Hereford (Inglaterra)
Estatura: 1,91 mts
Posición: delantero
Club actual: Sunderland
Dorsal: 10



No cabe duda que el Sunderland ha presumido en los últimos tiempos de contar con una de las líneas ofensivas más atractivas de la premier. Primero fueron la pantera Jones y el goleador Darrent Bent, más tarde llegaría Asamoah Gyan y Danny Welbeck, y a principios de la actual temporada el eternamente discutido Nicklas Bendtner, que venía a suplir el vacío dejado por Bent tras su marcha al Aston Villa. Pero, como bien se puede observar por los antecedentes más inmediatos, este último fichaje necesitaba de una pareja con la que asociarse, y esa pareja vino, haciendo menos ruido, de un equipo de segunda división, pero con un futuro por delante más que prometedor, nos referimos sin duda al delantero, ex del Ipswich Town, Connor Wickham.

Connor Wickham comenzó su andadura en el mundo del fútbol en el Reading, en las categorías inferiores, donde permaneció 4 años. De allí dio el salto al equipo que le ha catapultado a la fama, el Ipswich Town, de la first division, equivalente a la segunda división en España. Allí Wickham fue ascendiendo poco a poco hasta llegar al primer equipo, con el que debutó un 11 de abril de 2009, con tan solo 16 años. A partir de entonces, Wickham se fue haciendo un nombre dentro del modesto club a base de goles y más goles, lo que llevo a equipos como el Totenham a interesarse por su contratación. Finalmente, el 29 de junio de 2011, Wickham firmaría con su actual club, el Sunderland, club con el que ya se había asentado en el once titular incluso llegando a marcar. Sin embargo una inoportuna lesión le ha estado manteniendo alejado de los terrenos de juego últimamente, hasta el pasado fin de semana, en donde Wickham reapareció, y aunque su aportación no fue excesivamente decisiva, colaboró en una victoria que ya se estaba haciendo de esperar en el conjunto de los black cats.

A nivel internacional, Connor formó parte de la magnífica selección inglesa que derrotó a la  España de Gerard Deulofeu en el último campeonato de Europa sub-17, celebrado en el año 2010. No solo eso, sino que además Wickham fue nombrado mejor jugador del campeonato, anotando un total de 3 goles, lo que le valió para dar el salto a la primera línea de visión de todos los ojeadores del viejo continente. Actualmente, y a pesar de su corta edad, Wickham es uno de los fijos de la selección sub-21 inglesa, donde juega con gente como el delantero del United ex de Sunderland Danny Welbeck o una de las sensaciones de este año en la premier Daniel Sturridge, pichichi actual del Chelsea.

Connor wickham es un delantero centro bastante grande que puede actuar bien como único punta o bien acompañando a otro delantero, como ocurre normalmente en el Sunderland donde juega junto al ex gunner Nicklas Bendtner. Whickham destaca por ser un gran finalizador dado que posee un gran disparo, generalmente raso, y un gran remate de cabeza. Además, dada su gran altura, Wickham es capaz de cumplir la función de delantero tanque, ya que tiene mucha fuerza y sabe proteger el balón con una gran técnica. Por si fuera poco, Wickham , además de lo dicho, es un delantero rápido con una gran zancada y con mucha movilidad, aunque tiende a desaparecer cuando no le llegan balones. Para acabar decir que Wickham es un jugador bastante peleón que no duda en echar una mano a sus compañeros en labores defensivas.

Así es Connor Wickham, el delantero centro titular del Sunderland, club en el que se espera de unos pasos fundamentales en su formación antes de acabar recalando en un grande, algo que parece se dará en un plazo no demasiado largo.