miércoles, 13 de marzo de 2013

Erik Lamela

Nombre: Erik Lamela
Fecha de nacimiento: 4 de marzo 1992
Lugar de nacimiento: Carapachay (Argentina)
Estatura: 1,83 mts
Posición: extremo
Club actual: A.S. Roma
Dorsal: 8



Desde hace ya varios años, la liga de fútbol de Argentina anda sumida en una importante crisis tanto económica como futbolísticamente hablando. Con la mayoría de sus clubes gastando por encima de sus posibilidades y el problema de la emigración precipitada de futuras estrellas argentinas a Europa, el nivel futbolístico y caché de la liga se ha visto resentido exponencialmente en los últimos tiempos, lo que a su vez ha provocado una grave deterioro de los resultados de sus clubes en competiciones internacionales, y lo que es aún más importante, un fuerte desapego del público de fuera de sus fronteras con la competición, traducido en una sustancial disminución de ingresos. Uno de los ejemplos más claros de esto es el gigante River Plate, que en 2011 tuvo que hacer frente a una situación límite tras su descenso a segunda división, lo que propició la marcha a Europa, más concretamente a la Roma,  del que en ese momento era la gran esperanza del club platense, Erik Lamela, de quien hablaremos hoy más profundamente.

Erik Lamela nació el 4 de marzo de 1992, en la región de Carapachay, en Argentina, y desde joven formó parte de las categorías inferiores de River, teniendo un papel muy destacado, lo que originó que en el año 2004 el Barcelona se fijase en él e intentase ficharle con tan solo 12 años. A pesar del interés de los culés, el club consiguió llegar a un acuerdo con los padres del Erik por el cual Lamela permanecería en River. A partir de entonces “Coco” siguió mejorando y cumpliendo etapas hasta que en el año 2009 vio cumplido su sueño tras producirse su debut en un partido ante Tigre, de la mano de Néstor Gorosito, en el que su equipo ganó 3-1.

Al año siguiente, Lamela firmó un contrato con River que le mantendría unido al club 4 años, algo que no se cumpliría puesto que con la conclusión del torneo clausura 2011 y el consiguiente descenso, el club riverplatense se vio obligado a venderlo a la Roma, el que es hoy en día su equipo, a cambio de unos 16 millones de euros. Tras una breve temporada de adaptación, el joven Lamela es ya una de los pilares del club romano, en el que comparte posición con el mito Francesco Totti, quien dijo de él, será su sucesor. 
A nivel internacional, Lamela, que ha sido siempre un habitual de las categorías inferiores del combinado albiceleste, ya ha debutado con la absoluta, con la que ha disputado dos partidos.

Erik Lamela, que mide 1,83 metros y pesa unos 70 kilos, es un extremo zurdo que suele actuar pegado a banda derecha, desde donde se mueve hacia el centro, aunque durante el transcurso de muchos partidos también lo vemos aparecer en la posición enganche o segundo punta o bien pegado al carril opuesto. Lo que más destaca del juego del argentino es su conducción de balón, muy elegante y recto, siempre con la cabeza levantada y con el balón muy pegado al pie, algo que acompaña de una técnica individual y dominio de la bola muy notables, que le permiten tener mucha facilidad para el desborde y una gran visión de juego a la hora nutrir de asistencias a sus compañeros. Otro atributo a comentar de Lamela es su capacidad goleadora, la cual se ha visto aumentada considerablemente este año, en el que se sitúa quinto en la lista de máximos goleadores del Calcio con un total de 12 goles. En cuanto a los aspectos a mejorar de Erik señalaremos que se trata de un jugador bastante temperamental, lo que le cuesta ganarse alguna cartulina innecesaria, y que a veces conduce el esférico en exceso hasta encontrar el pase definitivo en vez de jugar fácil con el compañero, perdiendo así un gran número de balones.

Es difícil que el jugador salga de la Roma, y aunque ya ha sonado su nombre para equipos muy poderosos económicamente del continente europeo, se trata de una de las bases del futuro más inmediato del equipo italiano, por lo que la Roma no le dejará marchar tan fácilmente.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Mercado de fichajes invernal. Bundesliga - Resto de Europa

BUNDESLIGA

Continuamos este artículo pasando a hablar de la liga teutona, la cual ha estado bastante menos activa que la Premier, aunque se han dado varios movimientos que sería muy interesante analizar. Con seguridad la noticia más sonada de este mercado invernal 2013 en Alemania sea la contratación de Pep Guardiola como nuevo técnico del Bayern de Munich, del cual se empezará a hacer cargo a partir de la siguiente temporada, tomando la batuta de Jupp Heynckes que abandonará la disciplina del club bávaro. La otra gran sorpresa invernal ha sido la ilusionante noticia, tanto para los aficionados del Dortmund como para los amantes del fútbol en general, de la cesión por parte de Liverpool y Real Mardid de Nuri Sahin a su club de toda la vida, el mencionado anteriormente, Borussia de Dortmund, donde esperamos, con ansias, recupere ese buen nivel que lo convierte en un futbolista mayúsculo. No abandonamos el club de la Westfalia alemana ya que el extremo diestro croata Ivan Perisic, ha sido transferido al Wolfsburgo por un precio de 8 millones, precio más que razonable, teniendo en cuenta la gran progresión de este joven futbolista.

Otro equipo que se ha movido mucho este mercado, algo bastante entendible si miramos su posición en la tabla, es el Hoffenheim, que ha hecho oficiales la contrataciones del portero del Tottenham, Heurelho Gomes, el centrocampista polaco del Mainz, Eugen Polanski, el central del Getafe, David Abraham y el delantero del Monchengladbach, Igor de Camargo, que intentarán ayudar en lo posible a solventar la difícil situación de un club cuyo recuerdo de mejores tiempos está aún muy presente. También se han producido otras operaciones reseñables en este mercado de fichajes invernal como son la del extremo zurdo brasileño del Olympique de Lyon, Michel bastos, que jugará en el Shalke; la sempiterna promesa italiana, Federico Macheda, que intentará probar suerte en otra liga nueva de manos del Stuttgart; el delantero Srdjan Lakic, que cambia Wolfsburgo por Frankfurt; o el central suizo del Arsenal, Johan Djourou, que jugará en el Hannover.

RESTO DE EUROPA

Fuera de las grandes ligas también ha habido movimientos igual o más importantes que en la principales competiciones gracias, entre otras cosas, a equipos como el Galatasaray turco, que ha incorporado a su equipo dos jugadores tan mediáticos como son Wesley Sneijder, cuya situación en el Inter ya no se sostenía, o la vuelta al fútbol de máxima exigencia, recordemos que el Galatasaray jugará octavos de Champions, del gran Diddier Drogba, que estaba sumido en una bien remunerada retirada en la liga china. Otro equipo importante que también ha realizado movimientos reseñables es el PSG del jeque que, como no podía ser de otra manera, ha vuelto a tirar de cartera para hacerse con los servicios del más que prometedor extremo diestro del Sao Paulo Lucas Moura (http://planetafutbol-pacoco.blogspot.com.es/2011/06/la-nueva-camada-de-talentos-del-sao.htmlque ya ha conseguido ganarse un puesto en el once titular por delante de jugadores como Menez, u otro futbolista que vuelve por enésima vez al centro de los focos como es David Beckham, cuya trascendencia e importancia en el potente equipo parisino está por descubrir.

Acabamos este pequeño artículo con la liga Rusa, que sigue avanzando en su ascenso por convertirse en una liga importante en Europa y a la que se han afiliado dos jugadores importantes dentro del panorama europeo como son Yann M´Vila, que cambia el Stade Rennais por un Rubin Kazan que juega Uefa Europa League, o el talentoso mediapunta brasileño Willian, que ha renunciado a jugar Champions con el Shaktar Donetsk por un suculento contrato con el adinerado Anzhi, cuya participación en la máxima competición del fútbol europeo es el gran objetivo del club a corto plazo.

Mercado de fichajes invernal. Serie A

SERIE A

Seguimos nuestro repaso por los grandes movimientos de este mercado invernal hablando de la Serie A, que ha estado muy movidita durante este invierno, sobre todo con dos nombres que, sin duda alguna, han copado toda la atención durante los meses de diciembre y enero, nos referimos, como no podía ser de otra manera, al león Fernando Llorente cuyo futuro ha sido por fin aclarado, algo que necesitaban fervientemente tanto él como los aficionados bilbaínos, que jugará en la Vecchia Signora, eso sí, a partir del 1 de julio, y en la que cobrará un sueldo que ronda los 4,5 millones de euros; y al polémico delantero Mario Balotelli, quien dice haber cumplido un sueño tras consumarse su incorporación al Milán, equipo del que se confesaba ser seguidor incluso estando en el máximo rival Inter y con el cual ya ha debutado y además dejando muy buenas sensaciones y marcando muchos goles. La llegada de superMario, ha provocado otro movimiento importante en el club milanés, como es la marcha del delantero brasilero Alexandre Pato al Corinthians, o las incorporaciones del centrocampista del Genova Kevin Constant o del defensor del Parma Cristian Zaccardo. Asimismo la Juve no se ha quedado solo en esa contratación y ha confirmado también la vuelta al futbol de máximo nivel del trotamundos Nicolás Anelka, que regresa a Europa tras un breve periodo por la liga china.

También hay otros equipos importantes que se han movido este invierno en el país azurro como por ejemplo el Inter de Milán, que se ha deshecho del holandés Wesley Sneijder, que jugará en Turquía, y el talentoso media punta brasileño Coutinho, que se va al Liverpool, y ha confirmado las incorporaciones del mediocentro del Stuttgart Kuzmanovic, el prometedor croata Mateo Kovacic, el centrocampista del Atalanta Ezequiel Schelotto o el veterano jugador de la Lazio Rocchi, todos ellos son buenos jugadores, pero con un nivel bastante mediocre para lo que se le supone a un club tan histórico, que no vive precisamente sus años más dorados. Más equipos cuyas directivas han tenido trabajo, la Roma, que ha fichado al central de 18 años Marquinhos, quien ya se ha hecho con un puesto en el once titular del club capitalino dando buenas muestras del nivel que puede llegar a alcanzar, y al interior griego Vasilios Torosidis, que también viene jugando en los últimos partidos de forma regular. Concluimos este repaso por los clubes importantes de Italia hablando del Nápoles, que ha hecho oficiales los fichajes de Pablo Armero, interior colombiano anteriormente en el Udinese, y del central Rolando, que llega del Oporto para suplir la baja del ya jugador del Palermo Salvatore Aronica; y de la Lazio, que se ha reforzado con el talentoso extremo portugués Pereirinha, que viene del Sporting de Portugal.

Por último, hablaremos de equipos menos mediáticos como el Palermo, cuya mala clasificación le ha obligado a remodelar su plantilla considerablemente con incorporaciones como el carrilero diestro del Nápoles Dossena, el central, también del Nápoles, Salvatore Aronica, el portero del Chievo Sorrentino, el delantero argentino Mauro Boselli o el lateral del Betis Nelson, y ventas como las del talentoso centrocampista Eran Zahavi o el ex jugador del Zaragoza Nico Bertolo; el Chievo , que se ha hecho con los servicios del delantero Alberto Paloschi; el Parma, que ha fichado, entre otros, al central del Milán Djamel Mesbah, y al mediocentro defensivo del Inter Mariga. Concluyendo, ha habido otros fichajes importantes dentro de la liga doméstica italiana como el del ex delantero del Granada Floro Flores que se irá a jugar al Génova, al igual que Matuzalem, conocido por su paso por el Zaragoza, Innocent Emeghara, jugador del Lorient francés que se va cedido al Siena o el delantero del Villareal Giuseppe Rossi, que jugará en la Fiorentina cuando se recupere de su lesión.


Mercado de fichajes invernal. Premier League

PREMIER LEAGUE

Hace ya varias semanas que cerró el mercado de fichajes invernal en Europa, por lo que parece un buen momento para echar ligeramente la vista atrás y hacer un breve repaso de los movimientos más importantes que han tenido lugar en este breve pero intenso periodo.

Comenzamos hablando de la competición que, como viene siendo ya costumbre desde años atrás, suele tener mayor afluencia de mercado, la Premier League. Con los dos gigantes (City y United) “dormidos”, ha sido el turno de los equipos de segunda línea de mover ficha este mercado invernal, personificado sobre todo en la figura de un equipo, el Newcastle, el cual, tras una primera vuelta muy por debajo de sus posibilidades, se ha abastecido de lo lindo este periodo llegando a adquirir un total de cuatro jugadores procedentes del campeonato francés, todos ellos jugadores importantes en sus equipos, como son el magnífico centrocampista del Touluse, Moussa Sissoko, quien ya está dando buena muestra de su gran nivel; el lateral derecho, internacional con Francia y pretendido por el Real Madrid, Mathieu Debouchy, el delantero centro, que tan buenos años ha estado haciendo en el Girondins, Yoan Gouffran y por último, el prometedor central, campeón de liga con el Montpellier, su último equipo, Yanga-Mbiwa. Otra de las razones de este derroche monetario, más allá de su situación en la tabla, ha sido la venta de la que era una de sus grandes estrellas, Demba Ba, que llega al Chelsea a cambio de unos nueve millones de euros, y con el objetivo de hacerle la competencia a un Torres que desde la marcha de Drogba, manda con hegemonía en el puesto de delantero centro del club londinense.

No nos movemos de la capital londinense, donde el equipo vecino Arsenal cerró a muy pocas horas del cierre del mercado la contratación del lateral español Nacho Monreal, que llega al equipo gunner de manera precipitada a consecuencia de la lesión del que hasta ese momento estaba siendo el lateral izquierdo titular Kieran Gibbs, una incorporación más que razonable si se tiene en cuenta el extenso bagaje de recaídas que tiene ya el jugador a sus espaldas. Seguimos en Londres donde otro de los equipos punteros, el Tottenham, ha llevado a cabo “el negocio de siglo”, al menos eso  piensa su entrenador Andre Villas Boas, al hacerse con los servicios del magnífico media punta alemán de Shalke 04, Lewis Holtby (http://planetafutbol-pacoco.blogspot.com.es/2011/01/mainz-05-y-su-triple-amenaza.htmlpor tan solo 2,5 millones de euros; no sabemos si será el negocio del siglo pero lo que si podemos asegurar es que el precio de mercado de este jugador bien podría rondar los 15 millones mínimo en condiciones normales, por lo que se trata de un gran acuerdo.

Otros equipos premier que también han estado activos este mercado son el Liverpool, que se ha deshecho de un Sahin bastante desdibujado que sigue sin encontrar su sitio, para así hacerse con los servicios del buen delantero, nacional con Inglaterra, Daniel Sturridge, al que ya no querían en Londres tras la firma de Ba, y también del volante del inter Philippe Coutinho, que ha estado disfrutando de poco protagonismo en el club neroazzurro; el Fulham, que de entre otras muchas incorporaciones destacaremos la del mediocentro de contención camerunés del Ajax Enoh, el lateral del PSV Manolev y el polivalente interior zurdo holandés Urby Emanuelson, que llega del Milán; el Sunderland, que ha sumado a sus filas al delantero del Swansea Danny Graham. Y para finalizar el QPR, otro de los nuevos ricos, que vive horas muy bajas sumido en el último puesto de la tabla y que en este periodo se ha reforzado con el magnífico delantero francés del Marsella Loic Remy, el poderoso central, ex de Blackburn y de Anzhi, Cristopher Samba, el mediocentro del Tottenham,  Jermaine Jenas, y el israelí Tal Ben Haim, que llega libre.

martes, 22 de enero de 2013

CAN 2013. GRUPO D

COSTA DE MARFIL

Cuarto día de competición, momento de analizar el último grupo de esta Copa de África 2013, o lo que es lo mismo, momento de analizar a la gran candidata a llevarse el título, los elefantes de Costa de Marfil. La magnífica generación de los Drogba, Kalou y Toure vive sus últimos días y la urgencia por conseguir un título, que a pesar de lo que pueda parecer, se le sigue resistiendo es muy alta. Para ello han conseguido reunir a todas sus grandes estrellas, las cuales estarán comandadas, un año más, por el sempiterno Didier Drogba, que ha hecho un pequeño receso en su “dorada retirada” para echar una mano a sus compatriotas. Además del astro del Shanghai Shenhua también están en la lista de convocados los hermanos Touré, el gunner Romaric, el incombustible Arthur Boka… y por ahí sigue la lista, en conclusión, un auténtico equipazo.

Con un once que bien podría estar disputando cualquier competición europea de alto nivel, el favoritismo de este combinado es absoluto, y tanto a los jugadores como a sus aficionados solo les vale ganar un torneo, que sirviera de guinda a esta magnífica generación.



TOGO

La encargada de jugar el partido que abra este grupo contra Costa de Marfil será la elogiable selección de Togo, merecedora de toda nuestra admiración ya que tras el atentado sufrido en Angola en 2010 en el que murieron varios integrantes de la expedición, incluyendo jugadores y cuerpo técnico, vuelven a una competición internacional, tan solo dos años después. El gran líder de esta selección, participante del mundial de Alemania en 2006, es el ex de Real Madrid y Arsenal, Emanuel Adebayor, que ha conseguido el permiso de su club para viajar a esta Copa de África y liderar una vez más a su país. Otro jugador a tener en cuenta en este conjunto es el centrocampista del Lorient francés, Alayxis Romao, un jugador muy polivalente que está dando muy buen rendimiento en la Ligue 1.

Están encuadrados en el grupo más difícil de torneo, por lo que sus opciones de colarse en cuartos son muy bajas, pero son un equipo bastante compacto y cuentan con uno de los mejores jugadores de la competición asique no hay que descartarlos antes de tiempo.



ARGELIA

Seguimos hablando de los equipos que conforman este grupo D con la que, a nuestro modo de ver, es favorita a ocupar la segunda plaza que otorga el pase a cuartos de final, la selección norteafricana de Argelia. Después de dejar una buena imagen en el último mundial, comparecen en esta competición con un equipo renovado casi al cien por cien, y es que hombres importantes en su día como Karim Matmour, Ghezzal o Yebda han dejado paso a savia nueva. Este cambio está liderado sin lugar a dudas, por el que a día de hoy es el mejor jugador del conjunto, el futbolista del Valencia, Sofiane Feghouli, que tendrá que asumir el papel de jugador franquicia. A su lado tendrá a gente de nivel como el centrocampista del Getafe, Mehdi Lacen, el central del Milán, Mesbah o un hombre al que queremos resaltar de manera especial, el media punta del Sochaux, Ryad Boudebuz; para los que no lo conozcan se trata de un jugador con un dominio de balón exquisito, gran visión de juego y bastante buen juego colectivo, que acompaña de una capacidad goleadora muy notable.


La pareja Feghouli-Boudebuz es una de las más estimulantes del torneo, y por su entendimiento y equilibrio pasan casi todas las opciones de este país de hacer un buen papel en esta CAN 2013.




TÚNEZ

Concluimos este análisis del grupo D con una selección, que a pesar de no ser demasiado conocida, y no contar con casi ningún jugador de tirón mediático, es uno de los conjuntos más sólidos y regulares de los últimos años en el continente, la selección de Túnez. Hablamos de una selección del norte de África, lo que significa alto grado de competitividad y solidez, algo que a su vecina Egipto, le ha valido ya varios torneos de estos en los últimos años. La mayoría de sus futbolistas juegan en la liga de Túnez, una de las más competitivas del continente aunque muy desconocida para el gran público, por lo que se trata de un conjunto bastante sólido, del que destacaremos la figura de Saber Khelifa, un extremo que juega en el Evian de la liga francesa, y con el que, desde su ascenso a Ligue 1 hace dos años, ha cosechado un gran número de buenas actuaciones marcando muchos goles.

Son un equipo muy formado y con mucho orden, algo que, como ya sabemos, prima por su ausencia en esta competición, asique con algo de suerte y haciendo bien las cosas tienen opciones reales de disputarle a Argelia el segundo puesto de este grupo.



lunes, 21 de enero de 2013

CAN 2013. GRUPO C

ZAMBIA

Entramos en el tercer día de competición, lo que significa que es el momento del grupo C, grupo de la actual campeona del torneo Zambia, que es precisamente de quien empezaremos hablando. Tras el bombazo de la última copa de África donde contra todo pronóstico consiguieron auparse con el campeonato, llega Zambia a este torneo con la única presión de dejar una buena imagen, sin olvidar claro está, como hizo ver el capitán del equipo Musonda, que son el rival a batir. A nivel de plantilla estamos ante prácticamente el mismo conjunto que ya ganó el año pasado, un grupo de futbolistas en su mayoría desconocidos que participan en ligas locales de África, exceptuando eso sí un par de jugadores con experiencia en ligas competitivas de Europa, como son Cristopher Katongo, auténtico líder del equipo, y quien en su día jugó en la Bundesliga, o el más conocido de ellos, el delantero del Utrecht, Jacob Mulenga, que ya lleva varios años rayando a buen nivel en la Eredivisie.

Probablemente nos encontremos ante la selección que mejor lleva a la práctica el concepto de equipo en el torneo, son muy sólidos atrás, mucho sacrificio y a esperar a poder aprovechar sus oportunidades cuando les vengan, cualidades éstas que los convierten en buenos candidatos a hacer un buen papel en esta CAN 2013. Son favoritos a clasificarse, a partir de aquí, su actuación es toda una incógnita.


ETIOPÍA

Zambia tendrá que enfrentarse en ese primer partido a la que probablemente sea la selección más floja del Torneo, el conjunto de Etiopía. Situada en una de las regiones más pobres de África, llegan a esta CAN 2013 con el único fin de mostrarse ante todo su continente y ante el mundo entero, ya que para ellos el mero hecho de haber llegado hasta aquí es más de lo que pueden aspirar. Presentan una plantilla de un nivel muy bajo, con jugadores semi-profesionales en su mayoría que participan en la liga de su país. Su mejor jugador bien podría ser Okuri, que juega en Tanzania mostrándose como el líder del equipo en el campo.

Sin prácticamente ninguna opción de clasificarse, este país conocido sobre todo por sus corredores de maratón, viene aquí con el único objetivo de mostrarse, pasarlo bien y si puede ser coger algún punto en este grupo, algo que sería histórico.



NIGERIA

Continuamos este repaso al grupo C con uno de los países con mayor tradición e historia futbolera del continente, la selección de Nigeria. Tras hacer un papel bastante pobre en el mundial de Sudáfrica y llevar ya varios años cuajando muy malos resultados en competiciones internacionales, para lo que se le debiera presuponer a un combinado de su nivel, llega una Nigeria a la que le empiezan a apretar las urgencias históricas. Como no podía ser de otra manera, presentan un combinado de futbolistas de muchas garantías, con nombres todos muy conocidos entre los que destacaremos, por el estado de forma al que llega al torneo, el del extremo diestro del Chelsea Victor Moses, rápido, hábil y con muy buen disparo, es un auténtico puñal en sus internadas por banda. Pero aún hay más, ya que jugadores como el centrocampista del Chelsea, Obi Mikel, o el delantero del Granada, Uche, también han querido sumarse a la convocatoria.

El único pero de esta selección es la no venida del delantero del Levante Obafemi Martins, que ha preferido quedarse en España, por lo demás poseen una plantilla con capacidad para hacerle sombra a las grandes del continente, de lo contrario su participación significaría un auténtico fracaso.


BURKINA FASO

Acabamos este análisis del grupo C hablando de un conjunto que, aunque no lo parezca por nombre, posee un buen número de futbolistas de nivel, la selección de Burkina Faso. Estamos ante la que parecería ser la tercera en discordia dentro de un grupo en el que no hay nada claro, y es que quitando a la débil Etiopía, las tres tiene prácticamente las mismas opciones de avanzar la siguiente ronda. Con ese objetivo parte una selección en la que el ya ex centrocampista del Auxerre, Alain Traoré, pareces erigirse como líder; para quienes no lo conozcan, se trata de un jugador muy potente físicamente, con muy  buena ida y venida y un disparo bastante notable. Además también son de la partida el extremo del Rennes, Johan Pitroipa, el espigado delantero del Augsburgo, Bance y el central del Lyon, Bakary Kone.

Todo está por decidirse en un grupo en el que ninguna selección parte como favorita, pero en el que seguro alguna de las candidatas a llegar muy alto se llevará un susto, que le dejaría fuera del torneo.



domingo, 20 de enero de 2013

CAN 2013. GRUPO B

GHANA

Arrancamos este repaso por el grupo B con la selección que es probablemente, por historia reciente, la otra gran favorita a llevarse el torneo junto a la poderosa Costa de Marfil, claro está, con el permiso de la vigente campeona Zambia, nos referimos, como no podía ser de otra manera, a la selección de Ghana.  Este combinado, que ya nos cautivó en el pasado mundial, llega a esta competición bajo mínimos, ya que, a la ya conocida renuncia de Essien, se suman las bajas de los hermanos Ayew,  Jordan y André, quienes siguen su magnífica progresión en el Marsella y la del poderoso centrocampista del Milán Kevin-Prince Boateng. A pesar de estas inconveniencias, el entrenador Akwasi Appiah, ha conseguido reunir a un grupo de futbolistas de muchas garantías, donde destaca por encima de todos la figura del genial delantero centro, ex del Sunderland, Asamoah Gyan, que llevará la responsabilidad de este equipo, que también cuenta con gente de garantías como el mediocentro del Espanyol Wakaso o el jugador de la Juventus Kwadwo Asamoah, jugadores ambos, con un físico espectacular que acompañan con un gusto por tener el balón al alcance de muy pocos en este certamen.

A pesar de no contar con el magnífico equipo que se  quedó a las puertas de disputar una de las semifinales del pasado mundial, estamos ante toda una superpotencia del fútbol africano, por lo que se consideraría un fracaso todo lo que no supusiera alcanzar la final, sitio que le corresponde por tradición.


R.D. CONGO

Continuamos este análisis del grupo B por el país que será el primer encargado de intentar frenar a la difícil selección de Ghana, la República Democrática del Congo. Con los ecos del mundial de clubes de hace dos años aún presentes, en donde el equipo local Tout Pouisant Mazembe, consiguió colarse de manera inesperada en la gran final frente al Inter de Benítez, llega esta selección a un torneo que se le viene resistiendo desde hace ya varios años. Presentan una plantilla pobre en cuanto a nombres importantes dentro del panorama internacional pero con prácticamente todo el equipo jugando en ligas europeas, lo que siempre es garantía de cierto nivel competitivo. Entre todos ellos destacan el mediocentro que tan buen año esté haciendo con el WBA de la premier, donde es un indiscutible en el once, Youssouf Mulumbu, el ya muy reconocido delantero del Anderlecht, Dieudonne Mbokani y el defensa del Friburgo Makiadi, todos ellos jugadores con mucho rodaje en grandes ligas como son la Premier o la Bundesliga.

A nuestro parecer estamos ante la mayor aspirante a ocupar el segundo puesto, el cual otorga la clasificación a cuartos, del grupo B, lo que ya de por sí supondría un resultado muy  positivo para un país que aún vive del recuerdo de capítulos brillantes dentro de su larga historia.



MALI

Seguimos este paseo por el grupo B con la selección que está llamada a disputarle el segundo puesto del grupo al combinado congoleño, la selección centroafricana de Mali. La selección comandada en su día por los Kanouté o Diarra llega a este torneo con gente ya veterana, pero que aún puede ofrecer un rendimiento más que notable en esta competición, como es el caso de uno de sus baluartes, el ya ex jugador del Barcelona, Seydou Keita, que será el encargado de llevar la manija del juego de su equipo, y que junto a gente también importante como el mediocentro del PSG “momo” Sissoko tendrán la misión de nutrir de balones al que sigue demostrando ser el delantero más en forma del equipo, Cheick Diabaté, que en estos momentos continúan demostrando estar por encima del prometedor delantero del West Ham, Modibo Maiga, del que se espera aún demuestre más cosas.


Son un equipo muy fuerte y tienen muchas cosas que decir en este grupo, del que a primera vista no parten como favoritos, pero cuidado porque tienen potencial para disputarle un partido a cualquier combinado de esta CAN 2013.



NÍGER

Terminamos este análisis del grupo B con la que es sin ninguna duda cenicienta de este grupo, la desconocida selección de Níger. Con la mayoría de sus futbolistas jugando en la liga de su país, Níger se presenta como un equipo bastante débil, quizás su mejor jugador sea el centrocampista del Le Mans, Moutari, que juega en la segunda división francesa.

A pesar de que no están en un grupo excesivamente duro, tanto Ghana, como el Congo, como la selección de Mali están por encima de esta selección que llega a esta competición de manera bastante fortuita, ya que solo tuvieron que eliminar a la débil selección de Guinea.